Triángulo rectángulo
El triángulo rectángulo tiene, como su nombre indica, siempre un ángulo recto.
El ángulo recto se llama ángulo C.
Los ángulos de los triángulos se nombran siempre con letras mayúsculas y los lados con letras minúsculas.
Lado a y lado b se llaman catetos y forman el ángulo recto.
Lado c se llama hipotenusa y siempre será el lado más largo del triángulo.
Observa que lado a está frente a ángulo A.
Lo mismo ocurre con lado b y lado c, y así será siempre.
Teorema de Pitágoras
El teorema de Pitágoras describe la relación entre los lados de un triángulo rectángulo.
Pitágoras dice que "el cuadrado del lado a + el cuadrado del lado b = el cuadrado del lado c".
$$ a^2 + b^2 = c^2 $$
Si tenemos un triángulo donde \(a = 3\) y \(b = 4\), obtenemos lo siguiente:
$$ \begin{align} 3^2 + 4^2 &= c^2 \Leftrightarrow \\ 9 + 16 &= 25 \Leftrightarrow \\ c^2 &= 25 \Leftrightarrow \\ c &= \sqrt{25} = 5 \end{align} $$
Del teorema se derivan dos fórmulas para calcular los lados a y b:
$$ a = \sqrt{c^2 - b^2} $$
$$ b = \sqrt{c^2 - a^2} $$
Figura
La figura muestra los cuadrados en los lados del triángulo.
Puedes leer sobre el cálculo de ángulos en la sección Trigonometría.
Trigonometría y triángulos rectángulos
En la sección de Trigonometría puedes leer sobre Coseno, Seno y Tangente.
Coseno, seno y tangente pueden usarse para calcular ángulos y lados en triángulos rectángulos.
RECUERDA que no debes usar estas fórmulas para triángulos que no sean rectángulos.
Para otros triángulos debes usar las leyes de cosenos y senos.
Cuando hablamos de los lados del triángulo, nos referimos al cateto "adyacente" y al cateto "opuesto".
Si miras el dibujo puedes ver que lado b está adyacente a ángulo A, por lo que es el cateto adyacente.
Lado a está, en cambio, en el lado opuesto de ángulo A, por lo que es el cateto opuesto.
Fórmulas
En triángulos rectángulos se cumple lo siguiente:
$$ \cos(v) = \frac{\text{cateto adyacente}}{\text{hipotenusa}} $$
$$ \sin(v) = \frac{\text{cateto opuesto}}{\text{hipotenusa}} $$
$$ \tan(v) = \frac{\text{cateto opuesto}}{\text{cateto adyacente}} $$
Mediante el uso de funciones trigonométricas inversas (arcsin, arccos, arctan), puedes calcular el ángulo directamente:
$$ v = \cos^{-1}\biggl(\frac{\text{cateto adyacente}}{\text{hipotenusa}}\biggr) $$
$$ v = \sin^{-1}\biggl(\frac{\text{cateto opuesto}}{\text{hipotenusa}}\biggr) $$
$$ v = \tan^{-1}\biggl(\frac{\text{cateto opuesto}}{\text{cateto adyacente}}\biggr) $$