Función de potencia
Una función de potencia es una función donde la variable \(\large x\) aparece como base con un exponente fijo.
Se escribe de esta forma:
$$ \large f(x)=k \cdot x^a $$
Hay algunos requisitos para \(\large k\) y \(\large a\):
- \(\large k \neq 0\)
- Si \(\large k = 0\), la función siempre dará 0 en todos los casos, porque se multiplica por 0
- \(\large a\) puede ser un número entero, una fracción o un número negativo
- Si \(\large a\) es un número entero positivo, se obtiene una curva polinómica creciente
- Si \(\large a\) es una fracción, se obtiene una función radical
- Si \(\large a\) es negativo, se obtiene una curva decreciente similar a una proporcionalidad inversa
Si se dibuja una función de potencia como gráfica, puede tener formas muy diferentes dependiendo del exponente \(\large a\).
- \(\large a\) determina la forma y la simetría de la curva
- \(\large k\) determina cuán empinada es la curva y si se orienta hacia arriba o hacia abajo
La gráfica puede cortar el eje y en el origen, a menos que se añada una constante.
Exponente y punto de corte
\(\large a\) se llama el exponente:
- Si \(\large a\) es par, la curva se parecerá a una parábola y siempre estará en el mismo lado del eje x
- Si \(\large a\) es impar, la curva pasará por el origen y tendrá signos diferentes en las dos ramas
\(\large k\) indica cuán rápidamente crece o decrece la curva
Si miramos esta función:
$$ \large y=2 \cdot x^3 $$
Podemos ver que es una función de potencia con \(\large a=3\), lo que significa que la gráfica pasa por el origen y es impar.
También podemos ver que crece rápidamente, porque \(\large k=2\) la hace más empinada que la función estándar \(x^3\).
Ejemplo
Probamos la función \(\large y=2 \cdot x^3\)
\(\Large x\) | -1 | -2 | -3 | 1 | 2 | 3 |
\(\Large y\) | -2 | -16 | -54 | 2 | 16 | 54 |